Richard Boyatzis comparte su visión en este vídeo sobre el estado de la investigación en Inteligencia Emocional y el modelo de Inteligencia Emocional desde un punto de vista conductual dónde las competencias socio-emocionales se evalúan con la Observación, a través de Simulaciones o bien realizando Entrevistas de Incidentes Críticos. Richard da énfasis a una de las técnicas más fiables y útiles para averiguar cuales son tus competencias sociales: preguntar a las personas de tu alrededor sobre tu desempeño, tus habilidades y competencias sociales. El coach puede animar al coachee a realizar esas preguntas a personas de su alrededor para pedir feedback. Otra opción es que el coach haga el mismo esas preguntas a las personas que rodean al coachee para poder tener una visión global de las competencias sociales-emocionales del coachee. Poder evaluar bien el nivel de Inteligencia Emocional de alguien es clave para poder iniciar un plan de desarrollo coherente a sus necesidades.
El modelo conductual de Inteligencia Emocional es el más predictivo ya que se ha realizado mucha investigación aplicada en las organizaciones demostrando que a mayor Inteligencia Emocional la persona puede impactar positivamente en su desempeño y objetivos profesionales. Siendo más competitivo como profesional.
El modelo conductual de desarrollo de la Inteligencia Emocional a través de Coaching de Richard Boyatzis -Coaching for Compassion- considera esencial que los procesos con el coachee se fundamenten y estimulen el Córtex Prefrontal Izquierdo a través de los llamados (Atractores emocionales positivos) desde donde un proceso de cambio se hace posible y sostenible.
Richard al final del video nos invita hacernos una pregunta muy inspiradora: ¿Cómo te implicas en tu vida para vivirla plenamente? Esta pregunta o ¿Qué hace que tu vida tenga sentido vivirla? Nos ayudará a alinear el plan de desarrollo con lo que esencialmente valora el coachee. Es tan importante saber qué competencias socio-emocionales tienes como al servicio de qué objetivo quieres ponerlas, sino el proceso de coaching puede ser que no genere un cambio sostenible en el tiempo.
Estas preguntas deberán guiar decisiones como: establecer nuevos hábitos, cambiar nuestro rol profesional, incrementar el tiempo dedicado a aquello que sea importante para nosotros y, en general, realizar cambios en nuestras vidas alineados con aquello que nos hace vivirla plenamente.
Hay dos grandes días en la vida de una persona:
el día en que nace y el día en que descubre para qué.
William Barclay
En IEInterpersonal tenemos diferentes herramientas para evaluar las competencias socio-emocionales
Si quieres saber más, visítanos aquí
Dr. Richard Boyatzis es Profesor en el Departamento de Comportamiento Organizacional, Psicología, y de Ciencias Cognitivas en la Universidad Case Western Reserve y también es Profesor Visitante e Investigador en ESADE.